Mapa - Carbellino

Carbellino
Carbellino de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.

El término municipal limita con la provincia de Salamanca por tierra, a través de la dehesa de Estacas, y por las aguas del río Tormes, ensanchado por el lago artificial producido por la presa de Almendra, la más grande de España de sus características. No pertenece oficialmente al parque natural de Arribes del Duero, pero por su cercanía y sus características paisajísticas, su fauna y flora, ha sido propuesto en varias ocasiones como zona de especial protección para las aves.

El origen de su nombre parece remontarse a épocas de repoblaciones del, existiendo varias teorías sobre su origen:

* Teoría latina, en alusión a "calvus". Esta teroría toma como base el abundante uso metafórico de diminutivos de "calvus", palabra latina con la que se alude a descampados, calveros y espacios desarbolados, aunque en áreas leonesas se detecta el uso de calvo como opuesto a acotado, esto es, como terreno cuyo pasto es libre. Se han comprobado también la existencia de topónimos en los que la base Calv- esconde, no una referencia al terreno, sino un apodo de propietario. En cualquier caso, la forma disimilada Calvellino, en vez de Calvillino (i-i > e-i), es común en los dobles diminutivos del área leonesa.

* Teoría gallego-leonesa, soportada sobre la creencia de que con Carbellino se hace referencia al árbol del “carballo” o “carbayo”, que sería “roble” en gallego y leonés respectivamente. En este caso, al igual que ocurre en la localidad orensana de Carballino, haría referencia a un roble pequeño. Frente a la variante de esta teoría que sostiene que procedería del gallego, se situaría la que considera que procedería del leonés, alegando que la forma patrimonial en el occidente leonés es carvayo o carvalio, con un valor genérico roble, cuya castellanización conduce a carbajo, pero nunca a carballo, ya que en Zamora, solo en áreas cercanas al gallego-portugués se registra, de forma regular, la forma palatal: carvalho, carvallo. En cualquier caso, esta no parece ser una zona de influencia gallego-portuguesa, como muestra la existencia del mirandés o la propia habla sayaguesa. En todo caso, la referencia a árboles es algo frecuente en la terminología de los pueblos del antiguo Reino de León. Fruto de ello, hay varias referencias a los robles en su forma de carbayu > carbajo. Así, en la provincia de Zamora podemos encontrar Carbajales de Alba, Carbajales de la Encomienda o Carbajalinos, en León Carbajal de la Legua, Carbajal de Rueda, Carbajal de Valderaduey o Carbajal de Fuentes, en Cáceres Carbajo, así como varias carbajosa en Salamanca (Carbajosa de la Sagrada), Zamora (Carbajosa) o León (Carbajosa).

* Teoría hebrea, basada en la posible repoblación por parte de judíos procedentes del noroeste de la península (Carvalho fue uno de los apellidos judíos que más se extendió por las comarcas de Sayago y Trás-os-Montes).

 
Mapa - Carbellino
Mapa
Google Earth - Mapa - Carbellino
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Carbellino
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Carbellino
OpenStreetMap
Mapa - Carbellino - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Carbellino - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Carbellino - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Carbellino - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Carbellino - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Carbellino - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Carbellino - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Carbellino - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Carbellino - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Carbellino - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...